jueves, 31 de marzo de 2011

REPORTE DE UN CASO DE ANSIEDAD

REPORTE DE UN CASO DE ANSIEDAD

P.S. TANIA ALICIA MARTINEZ ROCHA

DR. SORIANO PA

PHARMED SOLUTIONS INSTITUTE


Resumen

El siguiente escrito abarca la revisión de un caso de ansiedad patología, correlacionada con otros padecimientos. En este se pretende observar las características y comentar la intervención psicológica que se llevo a cabo. Se elige por interés del autor. Se atiende a la familia del usuario en el consultorio y posteriormente solicitan la atención para su sobrino que es el paciente de este caso. Hombre de 20 años edad, fue atendido con el psiquiatra, diagnosticado (jamás entregaron el diagnóstico) y tratado con medicamento, pero el usuario lo deja. Ahora asiste por la atención psicológica, y tampoco termina el proceso terapéutico.

INTRODUCCION

Según Benasar (1996), la ansiedad de los seres humanos se define como una emoción compleja caracterizada por un conjunto de respuestas fisiológicas, vivenciales, conductuales y cognitivas que se distinguen por un estado de activación y alerta urgentes. En general cumple una función adaptativa al preparar al sujeto para situaciones peligrosas y sirve de alarma en situaciones adversas, mejora el rendimiento, es leve, afecta al plano psíquico más que al corporal y no afecta la libertad.

La ansiedad patológica es profunda, persistente, dificulta la adaptación, deteriora el rendimiento, se sitúa en el plano corporal con taquicardia, aumento de temperatura, sudoración en manos, y reduce la libertad personal convirtiéndose en un trastorno cuando el individuo deja de funcionar en su ambiente.

Entre las ansiedades patológicas se encuentra el trastorno de la ansiedad generalizada, que consiste en una preocupación excesiva y una ansiedad crónica asociada con síntomas físicos en los que destacan la tensión muscular, inquietud, fatiga insomnio, falta de concentración e irritabilidad. Los síntomas se duplican en muchos de los que presentan trastorno de pánico, pero en lugar de tratarse de episodios discretos, el paciente experimenta en este caso una sensación de ansiedad omnipresente.

Se cree y por supuesto que el origen de este trastorno es también debido a alteraciones químicas y posiblemente estructurales de la función cerebral y responde tanto en terapias cognitivas (en las que asesores expertos guían a los pacientes a lo largo de procesos que los desensibilizan de sus ansiedades) como farmacológicas. (Richardson, 2005)

En psiquiatría se habla de funcionalidad, término clave para identificar la agudeza del padecimiento. Al igual que la adaptación al ambiente.
Según Myers (2005) el trastorno psicológico se conoce como la disfunción perjudicial por la cual una conducta es juzgada como atípica, perturbada, e injustificable.

Los psicólogos actuales sostenemos que todas las conductas normales o perturbadas, surgen a partir de la interacción de diversos factores genéticos, individuales, ambientales, familiares, culturales entre otros. Lo más importante es entender que no se consideran los factores infecciosos, alimenticios y estresantes como único origen para el desarrollo del trastorno. Es importante conocer los aportes y limitaciones que las disciplinas nos brindan y entender la importancia de la atención multidisciplinaria para que el tratamiento sea eficaz. El ser humano no siempre es cuadrado y es absurdo pensar que un solo tratamiento curaría todos los padecimientos, pues en la práctica se aprecian conductas, emociones y pensamientos que contribuyen en mucho a la enfermedad. Así, la terapia cognitiva conductual es una forma de intervención psicoterapéutica en la que destaca de forma prominente la reestructuración cognitiva, la promoción de una alianza terapéutica colaborativa. En esta se emplean métodos conductuales y emocionales asociados mediante un encuadre. Se aboca a modificar comportamientos y pensamientos, antes que brindarle al paciente la oportunidad de simplemente descargar sus sentimientos, aunque esto mejora en mucho el sentir. Está orientada hacia el presente, se investiga el funcionamiento actual y no se abarca profundamente las exploraciones del pasado más que para abrir el expediente, pero se pone énfasis en los patrones disfuncionales actuales de los pensamientos y conductas (1992).

En la entrevista psicológica conocer la interacción familiar es una piedra angular porque las personas ansiosas presentan familias aglutinadas en donde hay hacinamiento, se altera el desarrollo de la autonomía emocional por los vínculos demasiados estrechos que dañan la individualización por lo tanto, si la persona sale al mundo real fuera de su ambiente protegido, encuentra diferentes factores que lo afectan y la ansiedad tiende a expresarse con somatizaciones (Creswell 2007). Biológicamente esto se explica de la siguiente manera; el estrés es la respuesta del organismo a estímulos procesados como peligrosos, activándose el sistema simpático, liberando cortisol la glándula adrenal (Heim 2001).

La amígdala cerebral, como mediador de la actividad autonómica, se ha asociado al apego humano inseguro (Lemche, 2005). En el sistema neuroquímico responsable de la angustia, están involucrados al menos 4 sistemas de neurotransmisores: el serotoninérgico, gabaérgico, dopaminérgico y noradrenérgico (Leckman, 2002). En el tratamiento farmacológico se utilizan: Benzodiacepina, Triciclicos, ISRS que deben ser recomendados por el psiquiatra.
El propósito de este trabajo es realizar una revisión del tema de ansiedad cuando es patológica, identificando cómo afecta al individuo.

CASO CLINICO
N es un hombre de 20 años de edad, físicamente concordante con la edad cronológica. Su nivel socioeconómico es bajo. Estudio hasta tercer semestre de vocacional, reprobó algunas materias y tuvo que salirse para ayudar en el sustento de la casa. La familia tiene la religión de Testigo de Jehová pero el refiere no practicar ninguna religión. Su estatura es de 1.80 y peso de 90 kilos, se muestra descuidado en su aseo, presenta rasgos de ansiedad (su lenguaje es acelerado, se muestra bastante nervioso pues no dejaba de mover la pierna y la sudoración de manos y piel), no contesta adecuadamente preguntas simples. Su principal mecanismo de defensa es racionalizar cualquier idea que viene a su mente, pues tiene el problema, el prejuicio y la solución, por lo tanto considera que nadie lo puede ayudar. Ya tiene racionalizado su padecimiento e identifica porque se siente de esa manera. Su discurso es coherente, menciona cosas que le dañan (realiza muecas con la boca en señal de “ya que” y respira para contener su desesperación) pero trata de aparentar una figura fuerte. Ve el mundo como amenazante y con maldad.
MOTIVO DE CONSULTA
“Asiste con tal de que la familia lo deje de estar molestando”. Anteriormente había asistido al Hospital Ramón de la Fuente y Posteriormente al Fray Bernardino cuando las cosas se complicaron y presentaba situaciones de pánico, al psicólogo que solamente lo escuchaba, y el psiquiatra que solamente lo medicaba, en ambos casos no sintió mejorías.

• En plena adolescencia su padre abandona a la familia y él pensó no necesitarlo, pero ahora que le llegan los recuerdos lo extraña bastante.
• Siente como si su vida estuviera vacía pues se ha convertido en una monotonía, no tiene amigos, no tiene novia, y por lo tanto su vida no tiene ningún propósito, siente que va a morir calvo, gordo y virgen. Hace algún tiempo se dio cuenta de que desea encontrar a esa pareja que tanto necesita, pero quiere que sea virgen, fiel, no convenenciera, no superficial, y quiere algo formal porque no confía en nadie. Solo busca lo que él ofrece.
• Se hizo adicto al anime y cuando ve estas caricaturas o dibujos siente que se escapa de la realidad y ahora le está sucediendo hasta cuando va manejando. El desearía ser uno de los personajes Comenta que desearía no tener emociones pues solo existen para hacer el mal.
• Su trabajo anterior le parece muy monótono y le hizo sentir un gran vacío. Siente emociones fuertes, más que nada ira, y cuando está enojado comienza su presión alta, la respiración, se pone depresivo feo y llora toda la noche, cuando se siente así desearía la muerte bastante pero no lo haría.
• Percibe (piensa) y generaliza que todas las mujeres lo rechazan, así que no le dan ganas de salir. Siente apatía y prefiere quedarse en casa viendo las series de naruto.
Solo se le dispara este malestar cuando hay problemas en su familia

ANTECEDENTES FAMILIARES
Familia disfuncional, ambos padres de N vivieron violencia en su familia primaria. El padre (aparentemente no tenía ningún vicio) golpeaba a la señora. Madre depresiva y víctima de violencia, en algún momento de su vida intento quitarse la vida y quitársela a sus hijos. Su padre los abandono cuando el tenia 16 y tenía otra familia. N es el mayor de los 4 hermanos, tuvo que abandonar la escuela y dedicarse a trabajar para sostener la casa.
Tiene antecedentes heredo familiares de hipotiroidismo con la tía materna. Su familia es disfuncional, los padres (ambos han sufrido violencia desde niños) Vivian en pobreza extrema y el padre ejercía violencia sobre la madre, además de que tenía otra familia. Los abandono y se fue, después regreso y quiso seguir violentándolos, pero N no lo permitió, lo enfrento y lo corrió.


PADECIMIENTO
Este padecimiento lo comenzó a los 17 años, por lo tanto se fue al hospital Ramón de la Fuente, y se ha ido agravando hasta llegar a situaciones de pánico, y fue cuando se fueron al hospital Fray Bernardino. Pero abandono el tratamiento porque las citas eran muy separadas y solo le cambiaban el medicamento
Hay ideación suicida “He tenido ganas de suicidarme, pero no tengo el valor de hacerlo”. A los 19 años de edad presentado crisis, como ataques de pánico (le faltaba el aire, convulsionaba, terminaba con dolor de cabeza, a veces le salía sangre de la nariz, pero que no perdía el conocimiento, ni se orinaba) a veces la familia pensaba que estaba actuando pues solo respiraba fuerte y se tiraba.

No le gustan los lugares cerrados, es claustrofóbico y siente que la presión le baja, asfixia, se le adormece el cuerpo y las manos. Por lo general está bien pero considera que las emociones son malas pues le llega una emoción muy fuerte ya sea de enojo, ira o tristeza y se siente muy mal. Le llegan por un mes y después las deja de tener. Con las emociones fuertes más que nada con la ira se pone todo presionado, su respiración cambia y se pone depresivo muy feo, y es capaz de llorar toda la noche y el día y hasta desearía la muerte bastante pero no lo haría. Es extremadamente racional. Considera que nadie le va a ayudar. Ha tenido ganas de suicidarse pero dice que no tiene el valor de hacerlo. Y este sentimiento se le dispara cuando hay problemas en su familia.

Dice que lo han engañado en varias ocasiones y lo han rechazado otras tantas y por eso no quiere tener novia, no confía en las mujeres, comenta que va a morir “gordo, calvo y virgen” no se siente atractivo.
Ve mucho las caricaturas del anime de naruto, considera que la vida es como en esas caricaturas, las ve como la realidad y en ocasiones siente que se pierde pensando en ellas.

ATENCION
Se dio una sesión de psicoeducación a la familia concientizándolos de la importancia de la atención psicológica junto con la psiquiátrica, pero sobre todo de no suspender las sesiones, y mucho menos el medicamento ya que hay prioridades y puede haber consecuencias.
En la intervención se aplicaban técnicas de relajación que son un método muy eficaz en pacientes muy estresados. Se mostraba corporalmente el cambio. Y N abordaba mucho mejor las sesiones.

Se abordo el papel de los pensamientos, creencias irracionales y las emociones sobre las conductas, y en ocasiones fue necesario confrontarlo. Lo que salió a relucir fue la falta de información, y una educación basada en creencias, machismo, secuelas de violencia intrafamiliar, llena de carencias tanto económicas como afectivas. Un ser humano con los niveles de comunicación totalmente cerrados como en un caparazón de protección que no ha procesado el abandono, puesto que no de manera asertiva sus emociones y por lo tanto no descarga.
En el encuadre se ofrecieron técnicas de relajación para bajar el estrés que maneja. Mejorar los niveles de comunicación, comenzar a cambiar la rutina y se lectura. Para cambiar todos los prejuicios que no lo dejan vivir.

CONCLUSIONES
A mi parecer, el usuario presenta rasgos de depresión por ansiedad. Con un perfil de TAG, (DSM-IV) porque sus preocupaciones en sesión van desde la familia, la pareja, la sociedad hostil, el universo y las creencias religiosas. Que hay muchos rasgos biológicos definitivamente pues presenta apatía, no hay volición, come por ansiedad, hay delirios, y otros aspectos que pueden ser controlados con medicamento.

Definitivamente cada caso que llega a nosotros puede ser diferente y es de suma importancia evaluar si puede ser atendido o no por nuestro perfil profesional. Si solamente formamos parte de la intervención, entonces es necesario concientizar al usuario de nuestra participación. De lo contrario no verá avances y seguirá saltando de médico, en psicólogo y psiquiatra.

Antes de la intervención debe haber un diagnostico claro paro no desviarnos en el proceso. En la práctica se observan las prioridades, si tenemos un usuario ansioso, no va a poner atención en clases, en el consultorio, en el trabajo y su vida se va a conflictual. Así mismo, si solo se receta el medicamento que ataca el síntoma pero no brinda psicoeducación, no trabaja con las ideas irracionales, no confronta al usuario, tampoco estos cambios serán muy persistentes.




BIBLIOGRAFIA
Bennasar M.R., Arroyo, B.M., Trastornos depresivos en patologías médicas. Barcelona:Masson, (1996).
Creswell C, Cartwright-Hatton S: Familytreatment of childanxiety: outcomes, limitations and futuredirections. ClinChildFamPsycholRev 2007; 10: 232-52.
Herman, C.A, Oblitas, L.A., Terapia Cognitivo Conductual: Teoría y Práctica. Colombia; SICOM EDITORES (1992).
Heim C, Nemeroff CB: The role of childhood trauma in neurobiology of mood and anxietydisorders: preclinical and clinicalstudies. BiolPsychiatry 2001; 49: 1023-39
Lemche E, Giampietro VP, Surguladze SA, et al: Humanattachmentsecurityismediatedbytheamygdala: EvidencefromcombinedfMRI and psychophysiologicalmeasures. HumanBrainMapp 2005; 27: 623-35
Leckman J, Vaccarino FM, Lombroso PJ: Developmentof thesymptom of anxiety. En: Child and AdolescentPsychiatry: A ComprehensiveTextbook (3rd ed.) Lewis M (Ed.), Williams &Wilkins, 2002 .
Myers, D.G., Sigaloff, R. Psicologia. Ed. Médica Panamericana (2005).

No hay comentarios:

Publicar un comentario